Claudio
Ferrufino-Coqueugniot
Los puristas de
la mentira execrarían este detalle, pero, ayer, cansado de manejar el auto por
horas, paré en un Burger King y comí una hamburguesa doble, con tocino y queso,
y un apanado picante de pollo. Obvié lo obvio, el daño ecológico, el engaño, la
masificación del consumo a costo suicida. Lo hice, y a veces lo hago, porque, a
qué negar, las hamburguesas son muy ricas, incluida la mía, mi receta, que se
vende en un café cochabambino, y que tiene más de kefté turco que de BK.
A mi lado había
una corona colorida en cartón, de esas que regalan a los niños. Por la puerta
trasera salía una familia negra; el niño llevaba una corona similar y parecía un
rey de Burkina Faso en jeans. Príncipe del Alto Volta…
El sol de montaña
descascaraba el Accord verde. Este es un color que no aguanta el sol. Por todo
lado se ven vehículos despintados, tiñosos, mientras se queman zarzas y
chaparrales anunciando otro año de incendios forestales.
Acaban de
inaugurar, en la esquina de Mississippi y Peoria (nombres indios ambos), un
gigantesco supermercado asiático, del Pacífico. El olor a pescado elude las
paredes y se sitúa casi como barrera varios metros antes de la entrada.
Asiático aunque debiésemos decir chino. Sin embargo hay comida coreana, ropa
interior coreana y pho vietnamita, sustanciosas sopas con fideos de arroz.
Entré a mirar. Monumento al desastre ambiental este, también. El gigante
asiático, o los, si incluimos Japón, destrozan el mundo para comérselo. Nada
que no coma un chino, nada, así sea decirlo un statement racista… Recurro al Martín Fierro: todo bicho que camina va a parar al asador…
Mi ánimo de
cocinero impenitente, aficionado pero bastante ducho, pudo más y penetré el
arcano del capitalismo oriental. Toda clase de peces muertos, en cantidades
industriales para satisfacer la gula de un público hambriento, no
necesariamente ávido de investigar otras manifestaciones culturales, incluida
la comida, fuera de la suya propia. Solo hambre.
Anchoas secas,
qué rico, completas con cabeza y ojos (así se comían boquerones en el Prado de
la Paz, antes de extinguirlos). Para comerlas saladas con cerveza mientras se
hace un alto en la lectura del patio soleado. Deambulé entre anaqueles, entre
pescados negros, por ahumados, que supe eran bagres rusos. Se miraban mal pero
sabrían bien. Como la vida. Algo había que comprar y decidí escogerlo entre la
muchedumbre del sector internacional. Dejé los peces gato, los peces comedores
de hombres de acuerdo a River Monsters, y seguí.
Galletas de
mantequilla de Croacia cubiertas de chocolate. Cúrcuma que he buscado y solo a
veces encuentro en mercados mexicanos y que utilizo para frotar aves o puerco
antes de hornearlos. Esta era cúrcuma del Oriente Medio, polvo de planta
maravillosa que no hay que confundir con el jengibre a pesar del parentesco. La
inscripción en árabe diría de qué país. Supuse del Líbano porque cerca había
mermeladas de higo y membrillo libaneses que están en mente para una siguiente
visita.
Caracteres
hebreos, griegos, el extraordinario color de una salsa macedonia (la mítica
ajvar) para la que imagino poderosos destinos gastronómicos, hecha de chiles
picantes y berenjena, popular en Macedonia, Bulgaria, Rusia, según lo mostraban
los envases de tales países. Grosellas negras en conserva, rusas. Pero me
decidí por otra fruta, lituana, una baya que en inglés se llama lingonberry (no
hay traducción al español) y que son como arándanos pequeños que crecen en la
tundra y en la floresta boreal, de matas enanas. Para qué, con cucharilla y
apenas un trozo de pan francés vacié la mitad del contenido. Dulces y ácidas,
elementales en la cocina escandinava, según investigo.
Croacia, Líbano,
Lituania, un viaje que me gustaría realizar, un triángulo isósceles de
magnificencia y sabor. Zagreb y Dubrovnik; Beirut; Vilna y Kaunas, a mi vicio
me llamaron, a meter la cabeza en las profundas penumbras de la historia y la
cultura. Y eso por decir los grandes nombres, amén de inmiscuirme en las
ratoneras a las cuales la propaganda no da espacio y que es donde se agita la
vida, se cuece la imaginación.
No merodeé el
lugar entero. Salí satisfecho con mi cargamento de sueños. Al salir, horribles
gatos dorados, de esos de la suerte, me despedían agitando una pata. La tienda
con calzones coreanos estaba cerrada y oscura, pero percibí unos diseños de mal
gusto que aterran mi prurito occidental.
Crucé el parqueo.
Cerca estaba un lugar de masaje oriental. Algo más allá una tienda chihuahuense
que tenía, mal escrita, la palabra MICELÁNEA encima. Misceláneas, eso era lo
que llevaba en bolsa y esa mi vida.
14/04/15
_____
Publicado en OH (Los Tiempos/Cochabamba), 03/05/2015
Fotografía: Preparando ajvar
Fotografía: Preparando ajvar
Coincidentemente, ayer terminaba de leer un libro suculento sobre el mundo de la gastronomía y sus recovecos (incluyendo detalles sórdidos) de un tal Anthony Bourdain. Remarcable el capitulo que le dedica a sus andanzas en Tokio donde se queda maravillado ante las costumbres culinarias de los japoneses que se comen cualquier bicho marino –a tono con la cita del Martin Fierro- y su posterior paseo madrugador a la inmensa lonja de la misma ciudad (que a su lado la de NY es pobre y maloliente, dice), describiendo con buen ojo de chef toda suerte de pescados y demás frutos de mar. Sensación parecida (envidia y más envidia) he sentido con tu periplo por ese supermercado asiático. En España llaman “macedonia” al postre o ensalada mixta de frutas. Y este texto tuyo es como una macedonia de colores, sabores, olores y texturas del mundo reunidos en tan peculiar sitio. Se disfruta leyendo pero el paladar se lamenta al no poder disfrutar esas exóticas sensaciones. Un abrazo.
ReplyDeleteDa la casualidad de que el libro de Bourdain, su tour gastronómico, está a mi lado. Me lo regaló mi hija Emily para mi cumpleaños. Lo he hojeado pero todavía no leído porque tengo aún unos deberes lectores de por medio. He visto su programa muchas veces y me gusta su irreverencia y desfachatez. Le da, además, un tono filosófico y sociológico a la cocina, lo cual me cae muy bien.
ReplyDeleteRecuerdo las macedonias de fruta, claro. Sobre el ajvar, esta vez búlgaro y no macedonio, lo estoy ahora mismo tratando sobre pollos retostados en shallots. Acompañaré con arroz blanco con eneldo. Mi mujer pondrá la ensalada para la que no tiene par. Leí tu último texto de desayuno, y otro anterior sobre comida que tengo en borrador en el blog. No lo puse porque me está costando formatearlo debidamente, para que se pueda leer en teléfonos inteligentes. Te diré que estoy indeciso entre un ron y un tinto (vino, no café). Hoy no trabajo y puedo soltarme en este universo embriagador. Abrazos y ya cocinaremos juntos un uchu palqueño si es que todavía encontramos ceibos.
Vaya, debí haber sospechado que conocías a Bourdain, me gusta su estilo directo, crudo y desbordante humor, no tenía idea de él hasta que leí las “Historias de NY” de Enric González, afortunadamente pude bajarme sus “confesiones” en ebook y no he parado de disfrutar. El ajvar de la foto tiene la pinta de nuestro ají colorado molido. Y gracias por el esfuerzo de leer mis entradas -considerando tus obligaciones literarias y demás cuestiones-, me proporciona el aliciente de seguir escribiendo cuando varias veces me he sentido tentado de cerrar el blog. Ah, al paso que vamos en Bolivia, me temo que no habrá más chilijchis en flor para cocinar un uchu a la palqueña. Me han contado que hay la rarísima variedad de flor blanca pero nunca he tenido la suerte de encontrarla.
ReplyDeleteMientras tanto, te paso el link de una canción que seguro la conoces, la canta Orlando, primo de mi padre, de los primeros tiempos del grupo Ayopayamanta. Ese viejo ceibo, ---(con barbas colgantes y orquídeas amarillas en toda su copa le dan un aire especial) que sale en el video es a la entrada del pueblo junto al rio, y afortunadamente se sigue conservando como patrimonio natural. Nos seguimos leyendo.
https://www.youtube.com/watch?v=mZCTjTa7YUo
Gracias, José. Compré los discos de Ayopayamanta en el Distrito de Columbia, hace mucho. Venían en edición francesa, bellísimos. Será un gusto escuchar a tu tío. Gracias por el enlace. Y no cierres el blog. Es uno de los escasos espacios donde se puede leer análisis condimentado con sarcasmo acerca del erial boliviano. Abrazos.
Delete